miércoles, 8 de agosto de 2012

BATMAN VS THE AVENGERS


 VS




Podría ser bastante provocador y nada productivo querer comparar estas dos películas pero ante la sobrevaloración de muchos sobre el contenido de The Avengers, es importante destacar porqué el Batman de Cristopher Nolan ni siquiera da pie para que lo quieran alinear al lado de una película que aunque sobresaliente en algunas cosas no deja de ser una mas palomitera intención de Hollywood.

Era muy difícil predecir el logro que Nolan tendría con su última tercera entrega del caballero oscuro. En la primera los ingredientes sicológicos de los personajes estaban servidos en la mesa y el planteamiento estético y estilistico de uno de los mejores directores de la ultima década traían consigo la alternativa de valorar mas secuelas de un personaje bastante inquietante como lo es este superheroe. Así que rompiendo contra todas las reglas que vaticinan sobre las segundas entregas, el Caballero Oscuro consigue adentrarnos de manera magistral a un mundo oscuro y personal de un personaje que lejos de su fuerza y voluntad por salvar la humanidad no deja de ser un humano mas que se pone a la altura de un espectador; sufre, tiene miedos, tiene pasado trágico, ama y no lo quieren, y lucha consigo mismo si es mejor ser malo que bueno, todas aquellas complejidades que asaltan al ser humano en la vida cotidiana, Nolan logra darle gran soltura y solvencia en una historia que cautivo a millones y que dejó grandes sumas a Hollywood porque lejos de mostrarse a un vacío Batman se logró darle una perfección humana y una credibilidad casi perfecta conjugada con villanos tan creibles y tan bien interpretados, tanto que heath Leger murió porque no superaba sacar de su mente a un Guasón completamente hipnotizante y espectacular al tiempo que tenebroso, tan lejos de aquel estilo visual y gótico pero surreal del Tim Burton de los ochentas.

Batman lejos de ser una película de acción es un icono más de la revelación del cine de una década perdida como lo son los comienzos de este siglo: Hollywood languidece ante la carencia de guiones y Nolan es ahora el rey midas, pues todo lo que escribe y hace le resulta todo una mina de oro, porque el tiene muy claro que el arte si se puede mezclar con lo comercial cuando hay voluntad y cuando la industria permite que los genios se desplieguen sin limitarlos. En Batman no hay oportunidad de no pensar porque aquí perfectamente el espectador se puede sumir al complejo mundo enmarañado de la percepción de la realidad en medio de los sueños oníricos de Nolan donde te puedes convertir desde un héroe hasta en un ladrón de sueños o en un ilusionista, tal como algún día este gran director nos mostró en excelentes filmes como Memento, The Prestige, inception o Insomnia. Todo un mundo impresionante  que no tiene nada que envidiarle a la aventura taquillera de Los Vengadores.

Mientras que en Batman los defectos son casi imperceptibles en Los vengadores sobresalen por doquier. No obstante hay que enaltecer la labor que una industria de Hollywood ha tratado de no hacer que el cine comercial desfallezca, pues consigue en sus casi tres horas de metraje atrapar de algún modo sobrecargando un guión bastante pobre en un Iron Man que interpreta muy bien su papel a través del carismático Robert Downey Jr. Es que la pelicula de Iron Man habia funcionado bien de manera individual, porque si bien los dotes actorales de Downey le dan peso a ese personaje cómico y dramático al tiempo, los efectos visuales acompañaron a una historia que fue bastante agradecida con el espectador, algo que se tenía que aprovechar en la pelicula grupal pero de tan manera descarada dejándolo todo el peso narrativo a este solo personaje como si los otros solo fueran piezas secundaria o terciarias de los vacíos palomiteros de esta película  Personajes sicologicamente pobres, planteamientos austeros, situaciones clichés, diálogos redundantes y efectos visuales que aunque buenos no son impresionantes. Claro una saga tan taquillera donde sólo se podría engordar las arcas de Marvel y otras, podría contratar a un director como Joss Whedon, sobresaliente sólo por dirigir Buffy la Caza vampiros y algunos capítulos de Glee, por lo que mayores expectativas no se podrían tener. Aun así, con toda esa estética marveliana que implica llevarla al cine y que bastante trabajo artístico les debió representar, la historia de los vengadores con todos sus inexistentes lados sicologicos y personajes títeres se puede lograr ver si el espectador no quiere rebelarse desde un plano mucho más pasivo y adentrarse a cosas que generen verdaderamente reflexión. 

Por esta razón tratar de comparar estas dos historias es sencillamente una perdida de tiempo, no tanto porque la una sobresale en relación con la otra sino porque la segunda cinta no requiere ningún análisis ya que su objetivo no va mas allá de entretener y utilizar al espectador como objeto de lucro de las grandes empresas cinematográficas.



PROMETHEUS PROMETIA MAS PERO CASI LO LOGRA





Definitivamente muchos esperábamos esta película como uno de los máximos estrenos de la temporada veraniega. Calificada por unos como un desastre de manera exagerada, por otros como una obra insulsa del director Ridley Scott por otros como yo, como una obra de un interesante formato, magnifica puesta en escena y excelente uso de efectos visuales, con una historia en principio atractiva pero que pretendió sobrepasar a sus obras antecesoras e inspiradoras de Aliens pero que no logró colgarse la tan anhelada medalla de la perfección. 

Aquí podemos ver un regreso narrativo a aquellos momentos que se quedaron en el tintero en Alien: el octavo pasajero; una raza de alienigenas en algún momento fue atacada por aquellas criaturas babosas y que en esta entrega explican de alguna manera sin lograr su objetivo, algunas arandelas de esos Spacey Jockeys que muchos fanáticos querían ver. Sin embargo aquí el director y el guionista se guardaron mas el misterio trazando momentos de suspenso muy buenos, atmósferas envolventes y situaciones que en vez de dilucidar plantean al espectador mas dudas que respuestas, aquellas virtudes que en principio se deben resolver a favor del film como el crear giros inesperados, caen finalmente en su propia desgracia ya que al final del filme con su escena final casi absurda, el espectador se sumerge en la ira de la desesperación por no haber logrado satisfacer su hambre palomitera y de paso remover la nostalgia de unas entregas visuales que encumbraron de manera digna y magistral a aquella criatura terrorífica.

No obstante ante esos vacíos narrativos y errores en el guión que para mi no son tan importantes, para otros pudieron haber sido el desastre, Scott plantea situaciones filosóficas bastante susceptibles de polémica, como lo es la existencia de Dios y el papel de él como creador universal del hombre y de toda criatura terrenal. Ideas que para cualquier cristiano devoto pueden ser bastante afiladas si cree que su fe puede estar en peligro. Aun así con semejante propuesta a trabajarse desde el plano ficción-religioso cae finalmente en los recovecos de otras situaciones que no logran motivar a una revelación absoluta del mismo, es como si el director se empecinara toda la película por tratar de no revelarse para sucumbir a un final claramente descarado para dar pie a mas secuelas, obviamente satisfaciendo mas el interés comercial de las productoras de Hollywood. 

Pero Alien es mucho más que eso y Scott lo sabe y finalmente nos entrega en el aspecto técnico una obra perfecta: el uso y credibilidad de los efectos digitales es impresionante, tanto que me atrevería a afirmar que es una de las pocas películas que recientemente los muestra sin caer en los estereotipos digitales y en el exceso visual de los mismos. En esta sobresalen con gran solvencia un androide tan bien caracterizado por un Michael Fassbender aprovechando su muy buen momento en el cine, dotándolo de una complejidad sicológica casi gutural al tiempo que una Naomi Rapace que homenajea por momentos sublimes a la Sargento Ripley. 

No todo es perfecto pero tal vez pudo haber sido más si el director hubiese escogido un guión mucho mas estructural pensando en que muchos espectadores todo lo quieren mas plastilina pero lo importante es que logra el objetivo es renacer este genero que bastante ha sido burlado en estos años y ojalá se pueda seguir rescatando en medio de tantas películas de superhéroes insulsos que tanto abundan por ahí.

VENECIA 2012




SOBRE EL FESTIVAL DE VENECIA QUE SE APROXIMA



Una vez finalizado Cannes, la cita ahora es con Venecia, una cita de lujo aunque esta vez no cuente con grandes autores seleccionados y uno que otro gran maestro como Mallick que enaltece el palmarés. Cintas como La vida de Pi del Taiwanés Ang Lee, la nueva del danés Nicolas Widding, la ya previsible sublime The Master del controvertible Paul T Anderson  y la preciosita Ana karenina de Joe Wright no estarán engalanando la bienal, por lo que al parecer sus productoras han decidido dejarlas pendientes para sus estrenos comerciales y arroparlas bajo un manto de misterio. Como sorpresa y aunque ya anunciado meses atrás el misterioso Terence Mallick abordará de nuevo al cine rompiendo su rito de imponer cada siete años una cinta, teniendo en cuenta que la magistral "El Arbol de la Vida"  fue estrenada el año pasado. La cita con éste importante festival comenzará desde el 29 de agosto hasta el 9 de septiembre de este año. No esperemos mucho porque de Venecia no es antesala de los Oscar pues son un círculo completamente diferente de éste pero a veces trae consigo importantes títulos para los que nos preciamos de querer el buen cine.

Esta es la selección oficial ( tomada de varios círculos de la red):





  • To The Wonder de Terrence Malick (Estados Unidos)
  • Something in the Air de Olivier Assayas (Francia)
  • Outrage:Beyond de Takeshi Kitano (Japón)
  • Fill The Void de Rama Bursztyn y Yigal Bursztyn (Israel)
  • Pieta de Kim Ki-duk (Corea de Sur)
  • Dormant Beauty de Marco Bellocchio (Italia)
  • E’ stato il figlio de Daniele Cipri (Italia)
  • At Any Price de Ramin Bahrani (Estados Unidos/Reino Unido)
  • La Cinquieme Saison de Peter Brosens y Jessica Woodworth (Bélgica/Noruega/Francia)
  • Un Giorno Speciale de Francesca Comencini (Italia)

  • Passion de Brian De Palma (Francia/Alemania)
  • Superstar de Xavier Giannoli (Francia/Bélgica)
  • Spring Breakers de Harmony Korine (Estados Unidos)
  • Thy Womb de Brillante Mendoza (Filipinas)
  • Linhas de Wellington de Valeria Sarmiento (Portugal/Francia)
  • Paradise: Faith de Ulrich Seidl (Austria/Francia/Alemania)
  • Betrayal de Kirill Serebrennikov (Rusia)


FUERA DE COMPETICIÓN

  • L’homme qui rit de Jean-Pierre Ameris (Francia) [film de clausura]
  • Love Is All You Need de Susanne Bier (Dinamarca/Suecia)
  • Cherchez Hortense de Pascal Bonitzer (Francia)
  • Sur un fil de Simon Brook (Francia/Italia)
  • Enzo Avitabile Music Life de Jonathan Demme [documental] (Italia/Estados Unidos)
  • Tai Chi 0 de Stephen Fung (China)
  • Lullaby to My Father de Amos Gitai [documental] (Israel/Francia)
  • Shokuzai (Penance) de Kiyoshi Kurosawa (Japón)
  • Bad 25 de Spike Lee [documental] (Estados Unidos)
  • O Gebo e a Sombra de Manoel de Oliveira (Portugal/Francia)
  • The Company You Keep de Robert Redford (Estados)
  • Shark (Bait 3D) de Kimble Rendall (China)
    • Disconnect de Henry-Alex Rubin (Estados Unidos)
    • The Iceman de Ariel Vromen (Estados Unidos)

CANNES 2012

LO QUE FUE DE CANNES 2012 QUE YA PASO Y QUE SE PODRÁ REVISAR A LO LARGO DE ESTOS MESES....



Hace tres meses se realizó la primera entrega importante después de los Oscar en materia de cine y quedan en el aire varias preguntas: Que tipo de cintas se escogieron esta vez; algunas de éstas tendrán cabida en los tan prestigiosos y comerciales Oscar? o sencillamente serán cintas de culto que sólo trascenderán en los círculos cinéfilos?

Para abordar lo anterior, sólo habría que recalcar que todos los años Cannes siempre nos han dado una lección de cine diferente al que se presenta en este lado del Atlántico, mientras que el año pasado cintas como El Arbol de la Vida y Melancolía cosechaban grandes palmarés y criticas elogiosas en medios importantes, en los oscar tan sólo la cinta de Mallick obtuvo tres importantes nominaciones, Melancolía de Lars Von Trier se quedó con alguno que otro premio importante de la crítica y ser la mejor pelicula del cine europeo del año pasado sin ninguna mención en los Oscar. Entre tanto The Artist que también estuvo seleccionada arrasaría con los premios de la academia en Febrero obteniendo cinco palmarés importantes como lo fue mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor vestuario y mejor banda sonora. Así las cosas mientras que en los Oscar se piensa y se elige de una manera en Cannes se hace y se piensa de diferente forma, esa es la constante por los siglos de los siglos.

Ahora bien, un año de haber obtenido títulos interesantes en materia de culto y de cine arte, Cannes se preció de tener éste año entre sus seleccionados a grandes directores como ken Loach, Michael Haneke y Cristian Mungiu. Por tal razón los tres no se fueron con las manos vacías, siendo por tercera vez premiado Haneke( Austria), con el premio gordo que trae ésta vez un drama que para muchos medios y críticos se perfila como gran aval de ese pais para los premios de la Academia: " Amour, es descrita como algo distinto y cercano al tiempo del perfil de autor de Haneke, actuaciones brillantes y el tema de la muerte y el amor unidos al tiempo para reflejar ese lenguaje visceral y vanguardista a los que nos tiene acostumbrados".

El cine mexicano también obtuvo su premio, con Carlos Reygadas y su " Post Tenebras Lux" que rompiendo la narrativa se alzó con el premio a mejor director. El film sobre exorcismo del Rumano Cristian Mungiu( ya ganador en anterior edición con Cuatro Meses, dos semanas y un dia) cosechó dos palmarés a mejor actriz por partida doble a sus dos interpretes y el mejor guión. El mejor actor fue a parar al nórdico Mikkelsen con el drama sobre violaciones " The Hunt".Loach entre tanto se conformó con el premio del jurado.

Así, si bien son cintas que estuvieron situadas a lo largo y ancho del palmarés muy seguramente dependerá de sus países respectivos para que puedan llegar lejos en Estados Unidos , asi como las distribuidoras y productoras que se encarguen de su circulación comercial, pero por ahora el siempre inigualabre Haneke ya tiene un punto de ventaja, que siempre es ganador en Cannes, siempre lo nominan en los oscar y esta ve puede dar la gran batalla por la misma con un film algo diferente a su filmografía.

jueves, 23 de febrero de 2012

ANALISIS DE CATEGORIAS:

MEJOR GUION ORIGINAL



  • Medianoche en Paris
  • The Artist
  • A separation
  • Margin call
  • Damas de honor

TRIUNFADORA: Medianoche en Paris. Despues de 23 años podria Woody Allen lograr su cuarta estatuilla. Después de muchos años en los que la Academia lo miraba de manera despectiva mas por su vida personal que por la artistica, Allen logra con esta pelicula no sólo una muy buena taquilla sino que además le inyecta a este film un guión solido sobre las ilusiones y perspectivas humanas, a través de una ficción recreada en forma de hechizo de una Paris de los años 30.Sólo The Artist podria aguarle la fiesta, pero aun asi al parecer el público quiere darle esa estatuilla al maestro.

ANALISIS DE CATEGORIAS:

MEJOR GUION ADAPTADO



  • Hugo
  • El topo
  • Los descendientes
  • Moneyball
  • Idus de Marzo
  • Aunque es un premio en principio para The Descendants, el triunfo de El Topo en los Bafta podría aguarle la fiesta a esta cinta. Sin embargo, el entusiasmo que ha tenido en la critica y ante el avance desmedido de The Artist para la gran noche seria el único premio de consolación para esta excelente pelicula. La historia enfocada en un hombre mayor en crisis que se ve enfrentado al coma sufrido por su mujer y la rebeldia de sus hijas y que al enterarse que esta le fue infiel, la vida le cambia totalmente. Aqui Clooney ofrece tal vez la mejor interpretación de su carrera. Hay que recordar que el director y guionista de esta pelicula hace siete años triunfó en esta misma categoría con su extraordinaria " Sideways".

ANALISIS DE CATEGORIAS:

MEJOR PELICULA EXTRANJERA:


  • Bullhead" (Bélgica)  
  • "Monsieur Lazhar" (Canadá)
  • "Nader and Simin: A Separation" (Irán)
  • "Footnote" (Israel)
  • "In darkness" (Polonia)




Indiscutiblemente la ganadora es A Separation de Irán. Porque? se ha ganado todos los premios, desde el oso de oro en Berlin el año pasado, pasando por infinidad de festivales a lo ancho y largo. No obstante seria la primera vez que ganaría este país teniendo en cuenta que hace 12 años Iran envío a la extraordinaria película " Los Niños del Cielo" quien perdió en su momento con La Vida es Bella. Además de estar nominada en este apartado cuenta con su nominación a mejor guión original. En temas politicos y en son de paz con este pais, Hollywood podría reivindicarse.

ANALISIS DE CATEGORIAS:

MEJOR PELICULA ANIMADA


  • El Gato con Botas
  • A cat in Paris
  • Rango
  • Chico y Rita
  • Kung Fu Panda
Ganadora absoluta: Rango ha ganado todos los premios excepto el golden globe, pero ante la no inclusión de Las Aventuras de Tin Tin en este apartado ya no tiene que preocuparse....la estatuilla es para esa pelicula. 

lunes, 20 de febrero de 2012

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR MONTAJE





  • The Artist
  • La Chica del Dragón Tatuado
  • Hugo
  • The descendants
  • War Horse
Si fuéramos justos los planos calculadamente medidos y superpuestos de la Chica del Dragón Tatuado serian los merecedores del premio, sin embargo esta categoría se la estarías disputando fuertemente The Artist, Hugo y The descendants dejando por fuera a la maravillosamente técnica War Horse. The Artist triunfó aqui en los premios Británicos, lográndose posicionar muy bien en la batalla para este premio. No obstante, los últimos días The Descendants ganó para el gremio de montadores por encima de Hugo, lo que podría significar una guerra francamente abierta en esta categoría. Sin ver a Hugo, hasta el momento la preciada estatuilla debería obtenerla la chica de David Fincher, pero parece que este año los academicos prefieren atiborrar de oscar a la que posiblemente gane el oscar, por lo que The Artist clasificaría aqui.


sábado, 18 de febrero de 2012

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR FOTOGRAFIA










  • Hugo
  • The Artist
  • El árbol de la vida
  • La Chica del Dragón Tatuado
  • War Horse

La calidad de la imagen, la intención subjetiva de los planos, la iluminación, la ambientación y todos los elementos que juegan con la luz y la transposición y exposición de los planos, entre otros elementos conforman lo que hoy en dia se puede llamar fotografía en cine. 

Cada una de las cintas nominadas refleja un espíritu propio y todas en si enaltecen la calidad de su película. En the Artist, es la calidad de la imagen vista como si fuera en los años 20s, asi como aquellas imágenes vivas en paisajes fríos como los suecos en La Chica del Dragón Tatuado, pasando por la revisión clásica de las imágenes y el color de las películas de los años 50s y 60s en War Horse hasta el juego de colores y planos que reviven los nacimientos del cine de Melies hasta nuestros días en el film de Scorsese. Todas en absoluto, la critica ha dicho que son perfectas. Sin embargo, la critica y los británicos con sus premios Bafta se decantaron con la fotografía de The Artist, en contraposición con la Asociación de Críticos Fotográfos( premio importante) quienes premiaron a la fabulosa " El Arbol de la Vida". Según ellos, el uso de la luz natural mas el uso de planos digitales forman el conjunto de esa obra maestra del señor Mallick, lo que le podría significar por fin un oscar para el tan nominado mexicano Emmanuel Lubenzki quien en el pasado recreó la fotografias como las de Grandes Esperanzas, La Leyenda del Jinete Sin Cabeza y Los Hijos de los hombres.

miércoles, 15 de febrero de 2012

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE













  • The Artist
  • War Horse
  • Hugo
  • Harry Potter: Las reliquias de la muerte parte II
  • Midnigth in Paris
La presencia de esta categoría de los oscar es directamente proporcional a películas de corte fantasioso. En un 80% de las películas que triunfan en esta categoría, los académicos se decantan por cintas alusivas a mundos fantásticos, ciencia ficción, musicales o decoraciones bien barrocas. Es un ejemplo de ello, todas las cintas de la saga de El Señor de los Anillos, Moulin Rouge, Chicago, El laberinto del Fauno, Avatar, El Curioso Caso de Benjamín Button, entre otras. Este año es bastante prolífico, desde decoraciones que reflejan el glamour del cine de los 30s, pasando por una París de los años 30s en color, los molinos de viento y las casas de las campiñas inglesas, otra que tambien hace alusión a una Paris de los 30s y 40s con toques mágicos y de fantasía hasta el final de una saga que muestra castillos, parajes embrujados y paisajes oscuros. Todas ellas pueden ser merecedoras a este premio. Sin embargo, The Artist es la que menos chance tiene, no porque no tenga la calidad que tienen las otras sino porque su estilo es bien sobrio y sencillo, lo cual no alcanza el grado de extravagancia que suele premiarse en este apartado. La pelicula de Allen tampoco podría ganar, porque si bien es cierto recrea en buena parte del metraje una Paris de varias épocas, la mayor parte del mismo también hace alusión a una Paris moderna que no se engalana tanto con eso. Por descartes, las otras tres podrían disputarse el premio, pero las películas de guerra como War horse no tienen mucha cabida tampoco en este apartado, si bien abundan decoraciones ilustrativas de la época inglesa de la guerra, su decoración no alcanza ese grado sublime que tienen las otras dos restantes. Harry Potter tiene todo para ganar, no sólo porque la industria podría inflar con algo mas de un premio para esta saga que finalmente y afortunadamente llegó a su fin, pero la maestría de Hugo en este apartado es único, máxime cuando el eje central de su historia precisamente es la dirección de arte, el ambiente de circo parisino y las constantes escenas donde el color, los trajes y los muñecos forman un solo plano, la hace merecedora, por tal razón de este premio. Hugo seria la triunfadora unánime de esta categoría. 

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO









  • The Artist
  • Anonimus
  • Hugo
  • Jane Eyre
  • W.E.
En las galas de los Oscar siempre se ha preferido durante años los vestuarios de películas que hacen referencia a épocas antiguas generalmente alusivas a la Edad Media o las renacentistas o inclusive de la elegante victoriana. En este año, sólo dos emplean un vestuario del siglo XIX victoriano, Anonimus, mientras que las demás se decantan por vestuarios de los años 40 y 50s repectivamente. The Artist recoge un diseño de vestuario que hace alusión a la época dorada del cine mudo y en blanco y negro, destacándose prendas que tallaban la cintura y entallaban la figura, vestidos largos y glamurosos con brillantes y lentejuelas caracterizados principalmente en el mundo del cine tal como se describe en la historia que cuenta esa película.En Hugo, la diseñadora Sandy Powell quien en tres ocasiones ha ganado ya un oscar, trae a relucir trajes parisinos con toques de fantasía, y tintes cómicos, donde los colores vivos se mezclan con el trasfondo de la historia infantil, entre tanto, Jane Eyre reluce con un vestuario mucho mas sobrio pero mostrando el periodo romántico victoriano. En la pelicula de Madonna, W.E. muestra los años 50s, donde se reluce el estilo de Cristian Dior con toda la elegancia que marcó esa época, trajes donde las cinturas se enmarcaban, colores pasteles y muchas rayas. 

Si fuéramos justos, esta categoría la debería ganar W.E sin mayores aspavientos, no sólo porque de alguna manera su directora Madonna tuvo que haber influido en la concepción del diseño del vestuario de su película sino porque de todas es la que mas encumbra esta categoría en todo el metraje del film, mostrando una elegancia y glamour único que caracterizó esa época. No obstante, si viéramos los antecedentes de los premios, Anonimus seria la ganadora, o sino que lo digan Elizabeth The Golden Age, Maria Antonieta, La Duquesa, entre otras que representaban grandes épocas de reinas y reyes y que ganaron precisamente esta estatuilla.

lunes, 13 de febrero de 2012

POR FIN UN PREMIO IMPORTANTE PARA MERYL!!!!




Este año toda la atención esta dada sobre Meryl Streep y su papel que interpretò en la pelicula Iron Lady, puesto que para muchos cibernautas y fanaticos, su papel es sencillamente asombrosa y que al parecer podria ser ignorada de nuevo por los academicos de los premios oscar. Hace muchos años, Meryl viene pidiendo a gritos otros oscar( lleva dos), ya que lleva casi treinta años sin obtener uno y no porque quiere que se lo regalen sino porque sus interpretaciones a lo largo de muchos años, han consolidad sus 17 nominaciones, siendo la estrella con mas nominaciones pero que mas ha perdido ante actrices que incluso han ganado y que luego ni vuelven a hacer nada importante en sus carreras o actuaciones sobrevaloradas que no lo merecían. Meryl resume años de dedicación al cine, esfuerzos y talento innato, actuaciones dificiles y muy especiales, siendo en la actualidad una de las actrices mas populares pero mas envidiadas por muchos, por cuanto la industria le ha tenido en cuenta para que lleve a cabo estos papeles, por lo que tales sentimientos encontrados hacia ella pueden reflejar las razones por las cuales esta actriz apenas sea tenida en cuenta en las nominaciones pero siempre es derrotada. No olvidemos grandes papeles como el realizado en Memorias de Africa, un grito en la oscuridad, los Puentes de Madison, Julie and Julia, El ladrón de Orquideas o incluso el mas reciente La duda. Este año libra una batalla cruenta, tal vez la mas recordad en años en la historia de los premios de la academia, contra otra favorita, Viola Davis que ya cuenta con dos premios importantes como el de la Critics Choice y el sindicato de actores, contra los otros dos premios logrados por nuestra Meryl, el Golden Globe por actriz de drama y el mas reciente triunfo, el Bafta. Dos contra dos, solo esta batalla sera resuelta el 26 de febrero, cuando la academia tenga la oportunidad de reconocer años magnifico de trabajo: arte y comercio a favor de la actuación contra una actuación correcta, adecuada y tal vez entrañable para muchos como el realizado por la Davis. Esperemos para los fanáticos de Streep que obtenga su tercero y ansiado oscar, por encima incluso de si la mediática The artist arrase los oscar. Lo importante es Meryl y no mas.

ANÁLISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL PARA PELICULA






  • THE MUPPETS
  • RIO

Muchas sorpresas rodearon las nominaciones este año, y precisamente casi todas se dieron sobre esta categoría, precisamente porque este año se limitó a dos peliculas, cosa que para muchos fanáticos no fue del total agrado teniendo en cuenta el rumor que se quiere acabar con ésta categoría. Posteriormente la Academia salió a aclarar que en la categoria se va a replantear el sistema de votación, puesto que este año lamentablemente la ceremonia no va a poder darse el lujo de tener entre sus nominados a Elton Jhon, Lady Gaga, Mary J. Blige, Sinnead O Connor y la espectacular Madonna.

En esta ocasión, dos peliculas de corte infantil pasaron el corte, con canciones acordes al género, aunque en Rio la nominación está dada en un Brasilero Sergio Mendez que le coloca colorido y sabor tropical, que podria dar la sopresa, aunque el gusto de los academicos se incline por una historia mucho mas familiar y popular como los Muppets. 




ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR BANDA SONORA





  • Ludovic Bource "The Artist"
  • Alberto Iglesias "Tinker, Tailor, Soldier, Spy"
  • Howard Shore "Hugo"
  • John Williams "The Adventures of Tintin"
  • John Williams "War horse"



Posiblemente esta sea una de las categorías más atractivas de la premiación, no sólo por la identificación que genera en el espectador sino porque durante años, la interpretación musical de esta categoria de los oscar es la mas atrayente. En esta ocasión, podemos ver a un Jhon Williams que con sus cuarenta y tantas nominaciones, repite en esta oportunidad con un doblete, nada raro en él. De las dos nominadas, posiblemente este gran maestro pueda ver en realidad su premio con su maravillosas melodías en War Horse. Sin embargo, toda la mediación que ha rodeado a The Artist y con el apabullante recorrido en todas las premiaciones, incluyendo los Bafta, podría significarle un premio mas que va a obtener en la ceremonia. Aqui se resalta en esta pelicula una banda sonora increible, con melodías clásicas pero armónicas con todas las situaciones de la pelicula, maxime que como es una pelicula muda, el sonido es muy importante para las exigencias dramáticas y cómicas que precisamente su soundtrack contiene. No en vano, la película traduce toda esa transición que sufrió el cine mudo al cine sonoro en todos aquellos años dorados que rodea ese séptimo arte. 

domingo, 5 de febrero de 2012

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR SONIDO



  • La Chica del Dragón Tatuado
  • Hugo
  • Moneyball
  • Transformer: El lado oscuro de la luna
  • War Horse
De nuevo la batalla se podría estar librando entre War Horse y Hugo. Transformer cuenta con escenas sonoras bastante interesantes lo que podria deparar una sorpresa, maxime que es el final de una saga que no ha sido premiada y que anteriormente sus dos precesoras fueron nominadas en esta categoria. De nuevo reitero que Hugo ganará aqui porque es la cinta con mas nominaciones y no puede irse de vacío.

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR EDICION DE SONIDO:


  • Drive
  • La Chica del Dragon Tatuado
  • Transformers: El lado oscuro de la luna
  • War Horse
  • Hugo

Muchos se preguntarán que diferencia tiene la edición de sonido con el sonido mismo, dos categorias que se premian en los Oscar. Pues en la edición de sonido, se encargan de grabar sonidos artificiales y plasmarlos posteriormente en las imágenes y escenas que asi lo requieran. El sonido es el resultado final en si mismo y la combinación de muchos elementos de la pelicula como la banda sonora .

En esta categoría cualquiera de las cintas nominadas puede ganar. Sin embargo y teniendo en cuenta lo visto y lo apreciado por paginas de cines especializadas, la lucha podría estar dada por War Horse y Hugo. Las ultimas cintas que han ganado esta categoría han sido de fantasía y de ciencia ficción incluyendo en el 2004 una cinta animada como Los Increibles. No obstante que la película de Steven Spielberg logró sus nominaciones en los apartados técnicos y la gran calidad sonora acompañada de una banda sonora espléndida, Hugo daría la batalla si finalmente los académicos premian a The Artist, por lo que a Hugo no la dejarían ir de vacío por lo que la premiarian obviamente en ésta.



viernes, 3 de febrero de 2012

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJOR MAQUILLAJE





  • Iron Lady
  • Albert Noobs
  • Harry Potter: Las Reliquias de la muerte, parte II
El empleo del maquillaje siempre ha acompañado a la industria del cine desde sus comienzos. El uso de maquillaje a la hora de resaltar expresiones en los años del cine mudo asi como la vistuosidad  y elegancia de los años dorados, pasando por diversos géneros cinematograficos como el cine del terror, el cine gore, acción y de época culminando con los ultimos usos empleados para dar realismo y vital transformación del actor al personaje que quiere interpretar, es tal vez el elemento que caracteriza a esta categoria: realismo, credibilidad e identificación con la personificación. Generalmente en esta categoría se tiende a premiar películas de corte fantástico, ver el caso de El Señor de los Anillos o El Laberinto del Fauno o Drácula, aunque tiene a reconocer las películas de corte biográfico, las cuales en este año no irian a estar ausentes tal como ocurre con Iron Lady o la obra teatral de Albert Noobs.


 

Es posible que la Academia revise la unica posibilidad de Harry Potter de ganar un oscar: Muchos muñequitos pintados, en este caso los duendes y los lobos, un trabajo tal vez bastante forzoso. Sin embargo habría que revisar la electrizante transformación de Glenn Close y de Janet Mcteer en Albert Noobs, y ojo!! Mathew Mungle uno de los maquilladores de esta cinta, que ha estado nominado muchas veces y que ganó el oscar con Dracula de Bran Stoker podria ser la gran sorpresa.

No obstante, siento que le deben algo a la saga de Potter, por esta razón mi voto es por esta cinta.

ANALISIS DE LAS CATEGORIAS DE LOS OSCAR

MEJORES EFECTOS VISUALES



  •  El planeta de los simios
  •  Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte II
  • Hugo
  • Gigantes de Acero
  • Transformers: La cara oculta de la Luna

Esta es la categoría de los Oscar que siempre ha exigido de Hollywood los últimos avances en tecnología visual y efectista en las cintas de hoy en dia. Sin embargo hay que recordar que esa tecnología debe estar acompañada no de un derroche y efectismo recargado de ciertas cintas comerciales, aqui mas de el requisito barroco de despliegue visual, los académicos exigen novedad y calidad acompañado del conjunto de la película y hasta que punto esos efectos logran compensar con el mensaje de la misma y su producción.

De las cinco nominadas solo tres he logrado ver en pleno,Harry Potter, Gigantes y el planeta de los simios. Y de acuerdo con lo dicho anteriormente, el planeta de los simios cumple con los requisitos, calidad, novedad y mensaje. Calidad porque la tecnologia CGI ya usada en Avatar en perfeccionada con gran novedad en esta cinta, recrear casi con la naturalidad de los simios y lograr que sus movimientos sean identicos es bien loable aunado a que el empleo de la misma sintoniza con el mensaje de la pelicula que es precisamente indicar al espectador que los simios son comparados con humanos. Por eso mi voto es por esta pelicula. Tal vez Harry Potter podría arrebatarle la estatuilla teniendo en cuenta que de todas las cintas es la que mejor muestra con derroche su calidad visual vistosa y oscura, aunado a que es la cinta mas taquillera del año que paso y de todo una saga que terminó, por lo que la industria podría darle como premio de consideración. Los Transformers siempre han sido nominados en esta categoría tal como en las dos anteriores, asi que con su similar y gemela gigantes de acero, no creo que pueda hacer mucha fuerza: mucha tecnología, flojas cintas y demasiado comerciales, puntos en contra. Hugo, que con sus otras diez nominaciones y que según muchos críticos, el maestro Scorsese se atreve a emplear con majestuosidad el 3D de manera efectiva mostrando equilibrio entre cine arte y cine comercial, podría dar ciertas sorpresas, teniendo en cuenta que si finalmente Hugo no gana el oscar a mejor película, tal vez como consolación se lleve categorias técnicas y artísticas.




_

jueves, 5 de enero de 2012

LAS CINCO POSIBLES NOMINADAS!!!!!!



¡Aqui están las posibles cinco nominadas a los premios oscar! Hay que juzgar los diferentes roles que interpretan tanto Michelle Williams como Marilyn Monroe, Tilda Swinton en el papel de una madre que oculta a su hijo asesino en We need Talk about Kevin, Meryl Streep en Iron Lady en el papel de Margareth Tatcher, Glenn Cloose en el papel de una mujer que se ve avocada a vestirse de hombre en la epoca victoriana en la pelicula " Albert Noobs" y Viola Davis como criada en "The Help". Todas estas cinco mujeres de alguna manera se han llevado premios en esta temporada, sin embargo el paso agigantado que ha dado Williams en algunos circulos importantes en San Francisco, Detroit, Chicago o la ventaja en medios mas importantes que ha dado Meryl en los Critic Choice o New York hacen pensar que entre estas dos mujeres se disputarà la preciada estatuilla. 

En los ùltimos cuatro años, Mery ha intepretado tres papeles por las cuales muchos pedian el oscar. En el 2007, Meryl veia apagar su sueño de ganar su tercer oscar cuando Helen Mirren lo ganó por " The Queen" en detrimento de su papel en " Diablo viste de Prada", o cuando Kate Winslet finalmente se lo arrebatara con The Reader por encima de su papel en la Duda, y cuando con gran sorpresa  Sandra Bullock se impusiera por encima de ella en perjuicio de su papel en July and Julie. Es que para una mujer que ha sido nominada 17 veces y que es considerada para muchos la mejor actriz con vida y todo una leyenda del cine, ningún papel seguramente le quedará difícil, así que personificar a un personaje odiado en la política mundial como lo fue Margaret Tatcher le significa un gran reto y sobre todo en una aliciente para que por fin los miembros de la academia le reconozcan que tiene derecho a ganarse otro oscar. No obstante la joven Michelle Williams que tampoco es novata en premios pues ha sido nominada en anteriores oportunidades como secundaria en Brokeback Mountain y como principal el año pasado con la descorazonada " Blue Valentine". Para buena parte de la critica y sobre todo para los británicos, esta actriz personifica perfectamente a ese monstruo del cine, mimetizando absolutamente todos sus movimientos y gracias, aunado a que es un joven y que ese es un elemento a tener en cuenta a la hora de ganar el premio a mejor actriz.

Tilda Swinton tampoco está lejos de ganar, y con un oscar ya ganado anteriormente como secundaria por su papel en " Michael Clyton", para un reducido y selecto grupo academico, esta mujer podría dar la sorpresa de nuevo por hacer un papel bastante desgarrador en " We Need Talk About Kevin". la otra opción estaría dada para Viola Davis, quien al principio de la temporada de premios parecía la gran triunfadora pero lentamente esas fuerzas de premio se han decantado, tanto que solo podría augurarse su nominación, sin detrimento de que su papel en The Help es maravilloso y muy correcto para que la academia premie por segunda vez a una mujer negra como actriz principal. La quinta plaza podría estar segura para Glenn Cloose, que tambien partia como favorita al comienzo de la temporada, pero la critica no la ha valorado, ignorándola casi por completo, siendo apoyada en los últimos dias en su favor, por el sindicato de actores, factor que podria ayudarla para que finalmente sea nominada, lejos de que por fin esta mujer pueda llevarse el premio, ya que en seis oportunidades, Hollywood no la ha querido recompensar. Las otra posibles opciones y palos como podriamos llamar estarían sujetas a actrices como Rooney Mara  y Charlize Theron en The Girl the With Dragon Tatoo y Young Adult respectivamente, que han sido situadas en algunos círculos sin lograr aùn algún premio significativo, pero que les abona el hecho de ser jóvenes y bellas, lo cual para hacer un llamado a la audiencia comercial podrían colarse en esta categoría.

NOMINACIONES AL GREMIO DE GUIONISTAS




MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Will Reiser "50/50"
Annie Mumolo & Kristen Wiig "Bridesmaids"
Woody Allen "Midnight in Paris"
Tom McCarthy "Win Win"
Diablo Cody "Young Adult"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Alexander Payne and Nat Faxon & Jim Rash "The Descendants"
Steven Zaillian "The Girl with the Dragon Tattoo"
Tate Taylor "The Help"
John Logan "Hugo"
Steven Zaillian y Aaron Sorkin "Moneyball"

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Katie Galloway & Kelly Duane de la Vega "Better This World"
Marshall Curry y Matthew Hamachek "If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front"
Patricio Guzmán "Nostalgia for the Light"
Wim Wenders "Pina"
Hetty Naaijkens-Retel Helmrich, Leonard Retel Helmrich "Position Among the Stars"
Manish Pandey "Senna"

Muchas sorpresas alrededor de estas nominaciones, en especial la ausencia del guion del Árbol de la Vida lo que indicará de alguna manera que Hollywood no entendió plenamente la pelicula, lo que la podría perjudicar seriamente en las nominaciones a los oscar. Destacable la presencia de Woody Allen en este palmarés, por lo que podría decirse que es el abrebocas de su predecible triunfo teniendo en cuenta que no hay un guion original que pueda llegar a rivalizarle. Más complicado la tendrán las películas " The descendants", The Help, " Moneyball"  y Hugo, fuertes rivales entre si, quienes muy seguramente serán nominadas a la estatuilla dorada. De nuevo en este apartado se destaca la ausencia de " War Horse", pelicula basada en la exitosa obra infantil del mismo nombre y llevada al cine por el maestro Stiven Spielberg.

Hay que anotar que estos indicadores son importantes a la hora de las nominaciones a los premios oscar, ya que en este apartado la mayoría de votantes son los guionistas de Hollywood y que en los últimos años usualmente son los mismos que mas adelante los oscar tendrán en cuenta.

miércoles, 4 de enero de 2012

COMO VA LA TEMPORADA DE PREMIOS PRE OSCAR 2012




Al día de hoy hace un año la critica se decantaba fuertemente por The Social Network imponiéndose marcadamente sobre The Kings Speech e inception, aun con la inesperadísima sorpresa de la noche de premiación de los oscar cuando en los últimos minutos y por encima de los pronósticos, la película británica  terminara aplastando al film de Fincher.

Hoy, la critica no tiene un claro favorito, aunque la película The Artist ha impresionado algunos círculos académicos. La película de Michael Hazavicius retoma el cine clásico en blanco y negro contando la historia frustrante de un actor de Hollywood que se enfrenta al paso del cine mudo al sonoro. Sin embargo, la victoria del film de Martin Scorsese " Hugo" en la National Review Board y los Online New York, así como  de algunos círculos de la critica de Estados Unidos podría obstaculizar el avance de una película que para algunos escépticos resulta algo poco probable su victoria teniendo en cuenta que es realizada por un director francés y con producción de ese país, por lo que obviamente el film de Martin podría ser su principal rival, ya que para muchos es una película vanguardista con una historia de aventuras y  con imágenes impresionantes creada por un director que en anteriores oportunidades ha empleado una estética de ganster ya desgastada.

A pesar de los pasos triunfantes que han dado las anteriores peliculas, filmes como The Descendants del director Alexander Payne tambien han soprendido con un gran favoritismo en los medios académicos;  donde un George Clooney retrata a un padre que se reencuentra con sus hijas luego de que su esposa cae en coma  y que para muchos es el mejor papel de su carrera. En iguales circunstancias se encuentra la película de Woody Allen, director que desde hace muchos años no logra colocar una película entre las nominadas a los Oscar, lo que para muchos su " Midnight in Paris" podría romper con la maldición, teniendo en cuenta su buen recaudo en taquilla y el agradable guión que ilustra su historia. 

No se puede dejar atrás el camino atravesado por el film " The Tree of life " del maestro Terence Mallick quien luego de ganar este año la preciada Palma de oro en Cannes y  a pesar de las criticas divididas,   su compleja y sesuda historia no podrá pasar inadvertida para el algo superficial medio cinematografico estadounidense. A pesar de esto, ha triunfado en importantes círculos como la critica de Chicago, San Francisco y los Online Critics Films y gran nominada en los Critic Choice, siendo olvidada en los Golden Globe y en los decisivos premios del sindicato de actores, lo que indica que en los oscar va a depender de que tanta fuerza tienen los críticos en las nominaciones.

Obviamente, no se puede dejar de hablar de la película de Steven Spielberg " War Horse", quien con su convencional manera de historias al estilo clásico, recrea una cinta bélica con paisajes vistosos y un sencillo y emotivo relato sobre un caballo en medio de la primera guerra mundial, elementos todos que podrían de alguna manera influir la fibra sensible y la lagrima de los académicos, no obstante que ha sido ignorada en los premios de la critica, lo que no indica de alguna manera que los Oscar no la puedan tener en cuenta, puesto que no hay que olvidar que la hace un director que siempre ha sido consentido en estos palmarés.

Mucha incertidumbre esta acompañando a cintas como " The Help" que para algunos es calificada como un simple telefilm pero resaltando la gran labor de sus actrices, y el gran respaldo que le ha dado el sindicato de actores al ser nominada como mejor reparto, por lo que para algunos no seria sorpresa que vaya a estar entre las escogidas. Igual suerte correría películas como " Drive" con su elegante estética de los ochentas o la cómica y taquillera " Bridemaids". Por ahora  y para estos días de antesala, los críticos siguen otorgando premios, por lo que los gremios podrían dar algunas luces de lo que pasará el 26 de febrero.



EL COMIENZO!!!!!!!!

A partir de hoy en esta pagina se analizarán las diferentes películas que circulan por los festivales del mundo, asi como aquellas películas del circuito independiente y del espacio comercial. Un pequeño vistazo a ese mundo maravilloso que rodea al séptimo arte, curiosidades, apreciaciones, criticas, conocimiento y todas aquellas opiniones de cinefilos con quienes se pueda departir de un cafe virtual y una agradable tertulia haran parte de este pequeño espacio.

ESPERO QUE SEA DE SU TOTAL AGRADO.