- Hugo
- The Artist
- El árbol de la vida
- La Chica del Dragón Tatuado
- War Horse
La calidad de la imagen, la intención subjetiva de los planos, la iluminación, la ambientación y todos los elementos que juegan con la luz y la transposición y exposición de los planos, entre otros elementos conforman lo que hoy en dia se puede llamar fotografía en cine.
Cada una de las cintas nominadas refleja un espíritu propio y todas en si enaltecen la calidad de su película. En the Artist, es la calidad de la imagen vista como si fuera en los años 20s, asi como aquellas imágenes vivas en paisajes fríos como los suecos en La Chica del Dragón Tatuado, pasando por la revisión clásica de las imágenes y el color de las películas de los años 50s y 60s en War Horse hasta el juego de colores y planos que reviven los nacimientos del cine de Melies hasta nuestros días en el film de Scorsese. Todas en absoluto, la critica ha dicho que son perfectas. Sin embargo, la critica y los británicos con sus premios Bafta se decantaron con la fotografía de The Artist, en contraposición con la Asociación de Críticos Fotográfos( premio importante) quienes premiaron a la fabulosa " El Arbol de la Vida". Según ellos, el uso de la luz natural mas el uso de planos digitales forman el conjunto de esa obra maestra del señor Mallick, lo que le podría significar por fin un oscar para el tan nominado mexicano Emmanuel Lubenzki quien en el pasado recreó la fotografias como las de Grandes Esperanzas, La Leyenda del Jinete Sin Cabeza y Los Hijos de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario