miércoles, 8 de agosto de 2012

CANNES 2012

LO QUE FUE DE CANNES 2012 QUE YA PASO Y QUE SE PODRÁ REVISAR A LO LARGO DE ESTOS MESES....



Hace tres meses se realizó la primera entrega importante después de los Oscar en materia de cine y quedan en el aire varias preguntas: Que tipo de cintas se escogieron esta vez; algunas de éstas tendrán cabida en los tan prestigiosos y comerciales Oscar? o sencillamente serán cintas de culto que sólo trascenderán en los círculos cinéfilos?

Para abordar lo anterior, sólo habría que recalcar que todos los años Cannes siempre nos han dado una lección de cine diferente al que se presenta en este lado del Atlántico, mientras que el año pasado cintas como El Arbol de la Vida y Melancolía cosechaban grandes palmarés y criticas elogiosas en medios importantes, en los oscar tan sólo la cinta de Mallick obtuvo tres importantes nominaciones, Melancolía de Lars Von Trier se quedó con alguno que otro premio importante de la crítica y ser la mejor pelicula del cine europeo del año pasado sin ninguna mención en los Oscar. Entre tanto The Artist que también estuvo seleccionada arrasaría con los premios de la academia en Febrero obteniendo cinco palmarés importantes como lo fue mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor vestuario y mejor banda sonora. Así las cosas mientras que en los Oscar se piensa y se elige de una manera en Cannes se hace y se piensa de diferente forma, esa es la constante por los siglos de los siglos.

Ahora bien, un año de haber obtenido títulos interesantes en materia de culto y de cine arte, Cannes se preció de tener éste año entre sus seleccionados a grandes directores como ken Loach, Michael Haneke y Cristian Mungiu. Por tal razón los tres no se fueron con las manos vacías, siendo por tercera vez premiado Haneke( Austria), con el premio gordo que trae ésta vez un drama que para muchos medios y críticos se perfila como gran aval de ese pais para los premios de la Academia: " Amour, es descrita como algo distinto y cercano al tiempo del perfil de autor de Haneke, actuaciones brillantes y el tema de la muerte y el amor unidos al tiempo para reflejar ese lenguaje visceral y vanguardista a los que nos tiene acostumbrados".

El cine mexicano también obtuvo su premio, con Carlos Reygadas y su " Post Tenebras Lux" que rompiendo la narrativa se alzó con el premio a mejor director. El film sobre exorcismo del Rumano Cristian Mungiu( ya ganador en anterior edición con Cuatro Meses, dos semanas y un dia) cosechó dos palmarés a mejor actriz por partida doble a sus dos interpretes y el mejor guión. El mejor actor fue a parar al nórdico Mikkelsen con el drama sobre violaciones " The Hunt".Loach entre tanto se conformó con el premio del jurado.

Así, si bien son cintas que estuvieron situadas a lo largo y ancho del palmarés muy seguramente dependerá de sus países respectivos para que puedan llegar lejos en Estados Unidos , asi como las distribuidoras y productoras que se encarguen de su circulación comercial, pero por ahora el siempre inigualabre Haneke ya tiene un punto de ventaja, que siempre es ganador en Cannes, siempre lo nominan en los oscar y esta ve puede dar la gran batalla por la misma con un film algo diferente a su filmografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario